Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios.

Publicado en Ovnis
Por Adm
Domingo, 27 de Abril del 2025

El Incidente Manises: El encuentro aéreo que España no pudo explicar

La noche del 11 de noviembre de 1979 marcó uno de los episodios más desconcertantes de la historia aeronáutica española. Un vuelo comercial, la presencia de objetos desconocidos en el cielo y un aterrizaje de emergencia: así nació el Incidente Manises, un misterio que hasta el día de hoy sigue sin resolución.

¿Qué ocurrió aquella noche?

El vuelo JK-297 de Tenerife a Barcelona, un Supercaravelle de la compañía TAE (Trabajos Aéreos y Enlaces), sobrevolaba la región del Mar Mediterráneo cuando su tripulación, liderada por el comandante Francisco Javier Lerdo de Tejada, detectó la presencia de unas luces rojas que se movían a gran velocidad y parecían acercarse peligrosamente a la aeronave.

A pesar de los intentos de comunicación y de las maniobras evasivas, las luces persistieron, generando una tensión creciente a bordo. La situación fue tan grave que, temiendo por la seguridad del avión y sus 109 ocupantes, el comandante solicitó un aterrizaje de emergencia en el Aeropuerto de Manises, en Valencia. Era la primera vez en la historia de España que un avión comercial aterrizaba de emergencia debido a un avistamiento OVNI.

Una persecución en el aire

Tras el aterrizaje, el Ministerio de Defensa español ordenó la salida de un caza Mirage F-1 desde la base aérea de Los Llanos, en Albacete. El piloto, Fernando Cámara, logró detectar visualmente los objetos no identificados. Según su testimonio, las luces parecían jugar con el avión militar: aceleraban de manera imposible para cualquier tecnología conocida de la época y realizaban maniobras que desafiaban las leyes de la física.

Cámara intentó seguirlas, incluso rompiendo la barrera del sonido, pero nunca logró acercarse lo suficiente. Finalmente, tras agotar buena parte de su combustible, tuvo que regresar a la base sin haber podido identificar lo que había visto.

¿Qué explicaciones se dieron?

En los días posteriores, las autoridades intentaron ofrecer diversas explicaciones: desde simples reflejos de luces en la atmósfera, hasta actividades militares no declaradas o aviones en vuelo no identificados. Sin embargo, ninguna de estas versiones pudo explicar satisfactoriamente todos los detalles registrados: la persistencia de los objetos, su capacidad de maniobra, su aceleración increíble y la alarma genuina provocada tanto en el vuelo comercial como en el caza militar.

En 1994, el Ministerio de Defensa desclasificó el expediente oficial del caso, pero los documentos solo añadieron más dudas. El propio comandante Lerdo de Tejada y el piloto Fernando Cámara sostuvieron siempre que lo que vieron aquella noche no era algo convencional.

Un misterio que persiste

El Incidente Manises se ha convertido en uno de los casos OVNI más importantes de Europa, citado por investigadores, periodistas y entusiastas del fenómeno. Es un ejemplo de cómo, incluso con pilotos experimentados, radares militares y la intervención de cazas de combate, hay sucesos que permanecen más allá de toda explicación racional.

Más de cuarenta años después, el cielo sobre Valencia guarda sus secretos. ¿Fue una tecnología desconocida? ¿Un experimento militar oculto? ¿O algo que simplemente todavía no podemos comprender?

El misterio sigue abierto.





Autores